Puebla en Red

Nuestro Blog

  • Home
  • Nuestro Blog
  • Crazy house
  • Picadillo de bits
  • Recién horneado
aprendizext.pueblaenred@gmail.com

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+

Tipografía desde «Google Fonts»

1

Antes de explicar este tutorial debes saber que la regla CSS @font-face nos permite determinar una tipografía e importarla para el uso de nuestra página web. Antes de su existencia se podía definir una lista de familias en orden decreciente de prioridad con la regla font-family y se utilizaría la primera que el usuario tuviera instalada en su sistema, con font-face la fuente elegida se puede descargar y utilizar sin necesidad que el usuario disponga de ella con anterioridad.

Esta regla, se asocia a CSS3 aunque ya en tiempo, estaba disponible en CSS2, pero sus limitaciones hicieron que apenas se utilizase, ya que sus formatos no eran los adecuados para los navegadores. Cuando se actualizó CSS3 se aceptaron más formatos, como .eot, .ttf, .otf y .svg, esto hizo posible un soporte más universal entre navegadores.

Receta de cocción:

Ingredientes.

  1. Sublime Text 3
  2. Google Chrome

Nivel de dificultad.

Bajo

Tiempo de cocción.

10 minutos

Comenzamos:

1º paso: abre tu editor de código, en él,deberás enlazar tu html con su css respectivo.

2º paso: una vez hecho el primer punto, busca la página “Google fonts”, en ella eliges la tipografía que más te gusta o la que quieres usar para tu página.

3º paso: una vez elegida tu tipografía, te da tres opciones:

a. See all styles

b. Quick-use

c. Pop out

1

Elige la opción B.

4º paso: cuando pinchas en la opción b, te encuentras con varios puntos, que ahora explicaremos brevemente:

  • El punto 1, es para escoger el peso de la letra, puedes elegir varias opciones, pero es aconsejable que solo utilices las que necesites, ya que
    el uso de muchos estilos de fuente puede ralentizar tu página web, por lo que sólo selecciona los estilos de fuente que en realidad necesitas en tu página web.
  • El punto 2, eliges el tipo idioma. Si elige sólo los idiomas que tú necesitas, ayudas a prevenir la lentitud en tu página web.
  • El punto 3, puedes hacerlo de tres maneras diferentes:

1.En el apartado “standard”, te da el código que debes pegar en tu html. Muy importante, el lugar donde lo tienes que pegar es en el <head>.

pant-1-standar

2. En el apartado “@import”, te da diferente código, en este caso, éste lo debes pegar en tu css sin necesidad de hacer el punto que viene a continuación, el 4.

pant-2-import-ok

3. En el apartado “Javascript», copia el código y pégalo en el <head> de tu html.

pant-3-java-ok

  • En el punto 4, el enlace que nos da, lo debes pegar en tu css, llamando a la etiqueta que tú quieras que tenga esa tipografía.

pant-4-ok

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Posts Relacionados

No related posts.

julio 21, 2016 BY Rosi IN Picadillo de bits 4 comentarios
rosi
Written by Rosi

4 responses

  1. Miriam

    Tutorial muy completo! Buen trabajo, un saludo.

    julio 22, 2016
    Responder
  2. Maria

    Además de ser un post muy interesante, la imagen principal está genial. ¿Me podrías decir el nombre del banco de donde la has cogido?

    julio 22, 2016
    Responder
    1. Raúl

      Buen tutorial, muchas gracias!!

      julio 22, 2016
      Responder
    2. Rosi

      Buenos días, el nombre del banco de imagen es unsplash.com. Un saludo

      julio 22, 2016
      Responder

Responder a Raúl Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Blog (1)
  • Crazy house (1)
  • Picadillo de bits (8)
  • Recién horneado (2)

Etiquetas

atributos input Black Mirror Charlie Brooker child childild Ciencia Ficción css css3 desarrollo de página web desarrollo web font-family formularios googlefonts html html5 imagenes kongo listas pseudo-clases SEMÁNTICA Serie social Sublime Text 3 Tecnología Televisión theme themechild tipografía tipografía web tutorial twitter web fonts widget wordpress wp

Entradas Populares

portada tuto
Imágenes en una fila y centrado
  Observaciones (Receta de cocción) Programas necesarios (Ingredientes):         1 Sublime Text 3. Nivel
noviembre 30, 2016
definitiva
SUBLIME TEXT
En este post vamos a explicar sobre esta herramienta llamada Sublime Text, su instalación y
octubre 3, 2016

Autores

Azucena
Azucena (1)
Jose Antonio
Jose Antonio (2)
Juan Antonio
Juan Antonio (1)
Kongo
Kongo (3)
María
María
Miriam
Miriam
Raúl
Raúl (1)
Rosi
Rosi (1)
Sofía
Sofía (1)
Jesús
Jesús (1)

Twitter

Tweets by PueblaenRed

Facebook Page

Puebla en Red

Categorías

  • Blog
  • Crazy house
  • Picadillo de bits
  • Recién horneado

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+

Contacto

aprendizext.pueblaenred@gmail.com
C/San Pedro s/n, 06490 Puebla de la Calzada
(Badajoz), Extremadura, ESPAÑA
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.