Puebla en Red

Nuestro Blog

  • Home
  • Nuestro Blog
  • Crazy house
  • Picadillo de bits
  • Recién horneado
aprendizext.pueblaenred@gmail.com

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+

SUBLIME TEXT

definitiva

En este post vamos a explicar sobre esta herramienta llamada Sublime Text, su instalación y unos atajos a la hora de usarlo.

-Programa necesario: Sublime Text

-Nivel de dificultad: Bajo

-Tiempo de realización: 1 hora

PASOS PARA HACER LA INSTALACIÓN

  1. Ir a la página https://www.sublimetext.com/3 
  2. Hacer clic para descargar el archivo versión portable del programa (estará en  formato ZIP)
  3. El archivo descargado se ha de copiar en la carpeta en la que deseamos instalar el programa. Puede ser cualquier carpeta que creemos.
  4. Pulsar el botón derecho en el archivo descargado y elegir Extraer aquí.
  5. Una vez extraído, aparecen numerosos archivos. EL programa arranca mediante el archivo sublime text.
  6. Para mayor comodidad podemos hacer un acceso directo al escritorio a ese archivo para que cada vez que trabajemos con el programa sea más cómodo. Para ello basta con pulsar el botón derecho sobre el archivo sublime text, elegir copiar. Luego ir al escritorio y elegir pegar acceso directo tras pulsar el botón derecho en el escritorio.

 

MANEJO BÁSICO

MANEJO DE DOCUMENTOS

  • File-New o tecla Ctrl+N. Permite crear un nuevo documento. Simplemente aparece una nueva pestaña donde podremos escribir las cosas del nuevo documento.
  • File-Open o tecla Ctrl+O. Permite abrir un documento previamente guardado. También podemos directamente arrastrar el documento hacia el programa Sublime Text directamente.
  • File-Save o Ctrl+S. Guarda el documento actual. Si es la primera vez un cuadro nos permite elegir dónde guardamos el documento y el nombre del mismo (conviene escribir la extensión al poner el nombre.

captura-definitiva

  • File-Save as. Guardar como, permite guardar el documento con otro nombre o en otra carpeta (o ambas cosas).
  • File-Save all. Permite guardar todos los documentos que tengamos abiertos.
  • Botón derecho en las pestañas-Close, o tecla Ctrl+W. Cierra el documento a cuya pestaña apuntamos.
  • Botón derecho en las pestañas-Close others. Cierra todos los documentos menos aquel al que estamos apuntando.
  • Botón derecho en las pestañas-Close tabs to the right. Cierra los documentos que se encuentran ala derecha del actual.
  • File-Close all files. Cierra todos los documentos abiertos.

OPCIONES VISUALES

  • Preferences-Color Scheme. Permite elegir otro tema visual, es decir otros colores de fondo y de letra para el programa.
  • Ctrl+signo más (Ctrl+’+’) y Ctrl+signo menos (Ctrl+’-‘) Permite modificar el tamaño de la letra.
  • Preferences-Font-Reset. Deja la letra al tamaño original.
  • View-Show Side Bar o Ctrl+K,Ctrl+B (es decir dejar pulsada la tecla Ctrl y pulsar primero K y luego B). Muestra la ventana lateral desde la que se pueden manejar los archivos abiertos o los pertenecientes a una carpeta.
  • Modo sin distracción. Se consigue pulsando Mayús+F11 o eligiendo ViewSelect Distraction Free Mode, con ello conseguimos quitar de la vista todas las paletas y menús para escribir sin estorbos. Pulsando de nuevo la tecla Mayús+F11 volvemos al modo normal.
  • Pantalla completa. Tecla F11 o View-Full Screen Mode.

EDICIÓN DE DOCUMENTOS

MULTICURSOR

  • Ctrl+Clic de ratón. Si pulsamos la tecla Ctrl a la vez que hacemos clic en diferentes sitios del documento, al escribir, escribiremos en varios sitios a la vez.

multicursor

  • Ctrl+Arrastrar con el ratón para seleccionar. Permite seleccionar trozos de texto que no están juntos.

TECLAS DE SELECCIÓN DE TEXTO

  • Ctrl+L. Selecciona la línea entera en la que tenemos el cursor.
  • Ctrl+Mayús+L. Si tenemos seleccionadas varias líneas, coloca un cursor (en modo multicursor) en cada una de ellas.
  • Ctrl+Mayús+L. Si tenemos seleccionadas varias líneas, coloca un cursor (en modo multicursor) en cada una de ellas.
  • Ctrl+Ç. Colocar comentario, volviendo a pulsar se quita.
  • Ctrl+Mayús+Ç. Si tenemos código seleccionado, pasa todo el código a comentario, pulsando otra vez se quita.

TECLAS DE EDICIÓN DE TEXTO

  • Ctrl+Intro. Inserta una línea bajo la actual.
  • Ctrl+Mayús+Intro. Inserta una línea sobre la actual.
  • Flecha abajo. Desplaza el documento hacia abajo una línea (scroll hacia abajo).
  • Flecha arriba. Desplaza el documento hacia arriba una línea (scroll hacia arriba).
  • Ctrl+Mayús+Flecha arriba. Sube la línea actual por encima de la anterior.
  • Ctrl+Mayús+Flecha abajo. Baja la línea actual.
  • Ctrl+Supr. Borra la palabra siguiente.
  • Ctrl+Retroceso. Borra la palabra anterior.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)

Posts Relacionados

No related posts.

octubre 3, 2016 BY Raúl IN Blog
raul
Written by Raúl

Leave a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Blog (1)
  • Crazy house (1)
  • Picadillo de bits (8)
  • Recién horneado (2)

Etiquetas

atributos input Black Mirror Charlie Brooker child childild Ciencia Ficción css css3 desarrollo de página web desarrollo web font-family formularios googlefonts html html5 imagenes kongo listas pseudo-clases SEMÁNTICA Serie social Sublime Text 3 Tecnología Televisión theme themechild tipografía tipografía web tutorial twitter web fonts widget wordpress wp

Entradas Populares

portada tuto
Imágenes en una fila y centrado
  Observaciones (Receta de cocción) Programas necesarios (Ingredientes):         1 Sublime Text 3. Nivel
noviembre 30, 2016
definitiva
SUBLIME TEXT
En este post vamos a explicar sobre esta herramienta llamada Sublime Text, su instalación y
octubre 3, 2016

Autores

Azucena
Azucena (1)
Jose Antonio
Jose Antonio (2)
Juan Antonio
Juan Antonio (1)
Kongo
Kongo (3)
María
María
Miriam
Miriam
Raúl
Raúl (1)
Rosi
Rosi (1)
Sofía
Sofía (1)
Jesús
Jesús (1)

Twitter

Tweets by PueblaenRed

Facebook Page

Puebla en Red

Categorías

  • Blog
  • Crazy house
  • Picadillo de bits
  • Recién horneado

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Google+

Contacto

aprendizext.pueblaenred@gmail.com
C/San Pedro s/n, 06490 Puebla de la Calzada
(Badajoz), Extremadura, ESPAÑA
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso.
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.